Abstract:
La historia de los comités conservacionistas esta ligada a la historia del PRONAMACHCS organismo del Ministerio de Agricultura del Perú cuya concepción obedece a una estrategia sostenible dentro de un proceso de planificación participativa donde los actores deben de involucrarse directamente en todo el ciclo de un proyecto, es decir, desde la fase de pre inversión, inversión y pos inversión; asegurándose de esta manera la continuación de las acciones de operación y mantenimiento una vez concluida la intervención institucional.
Los comités conservacionistas son grupos de personas que participan con todos los miembros de la familia: niños, jóvenes, adultos, hombres y mujeres unidos buscando el desarrollo de sus territorios a partir de la protección y conservación de los recursos naturales, que son la fuente fundamental del sustento de sus actividades y manifestaciones económicas, culturales y sociales.
En el presente trabajo se afianza la evidencia del escenario de las acciones en la que interactúa PRONAMACHCS hoy AGRORURAL, a través, de la implementación de una propuesta técnica integral que no solo se ocupa de las obras de infraestructura o de los aspectos conservacionistas o ambientalistas del espacio alto andino, sino que incluye una estrategia participativa de empoderamiento e inclusión de las familias; quienes de manera organizada en torno a los comités conservacionistas de sus respectivas comunidades u organizaciones de base, asumen de manera consensuada la ejecución de las acciones y actividades previstas para cada localidad adecuando la propuesta técnica a las condiciones propias y a las necesidades de su territorio. Mientras que por lo general los ciclos de las obras de infraestructura son cortos y adaptados a lograr una mayor participación eventual de la mano de obra no calificada.