Abstract:
El presente trabajo de investigación titulado “Control Interno en la Gestión Operativa de las ONGs de la Provincia de Huancayo”, surge a partir de la identificación de deficiencias en las áreas operativas como: administrativa y proyectos.
Esto nos llevó a la formulación de problemas, plantear objetivos e hipótesis, siendo el Problema General: ¿Qué Modelo de Control Interno permite el fortalecimiento de la Gestión Operativa de las ONGs de la Provincia de Huancayo?, el Objetivo General: Proponer un Manual de Procedimientos de Control Interno en base al Modelo Coso, que permita el fortalecimiento de la Gestión Operativa de las ONGs de la Provincia de Huancayo y la Hipótesis General: El Modelo de Control Interno bajo el enfoque COSO, permite el fortalecimiento de la Gestión Operativa de las ONGs de la Provincia de Huancayo.
La metodología usada fue la siguiente: Tipo de investigación aplicada, Nivel de investigación descriptiva, los Métodos de investigación son: inductivo, deductivo, descriptivo e histórico y Diseño metodológico es descriptivo transversal no experimental.
La muestra está conformada por las 19 Organizaciones No Gubernamentales activas y habidas de la Provincia de Huancayo registradas ante SUNAT 2016. La técnica de recopilación fue mediante el cuestionario. A este se le estableció una fiabilidad haciendo uso del valor de alfa de cronbach que fue de 0.767 considerando adecuado la técnica usada.