Abstract:
Los recursos y reservas son la base de un negocio minero, la cantidad, calidad definirán la vida de la mina y con esto estimar los flujos de caja futuros de la organización. Así mismo los principales mercados financieros las empresas mineras están obligadas a informar públicamente sobre sus reservas minerales y, en la mayoría de las circunstancias, sobre los recursos minerales.
El desarrollo del presente trabajo surge por la necesidad de contar con información confiable y relevante de volúmenes a extraer en un yacimiento mineral, evaluados previamente y los cuales generarán rentabilidad al momento de su explotación y nos darán un indicador real de la vida de la mina (LOM), los cuales permitirán así mismo estimar las proyecciones financieras conforme a los objetivos de la organización.
El objetivo de la tesis titulada “ANÁLISIS DE LOS FACTORES INFLUYENTES EN LA ESTIMACIÓN DE RESERVAS PROBADAS Y PROBABLES EN LA UO PALLANCATA”, es identificar los factores que modifican los inventarios de recursos con la finalidad de convertirlos así en reservas minables, las cuales brindan información confiable que puede ser utilizada para tomar decisiones acertadas con una clara comprensión del riesgo inherente a la inversión en el sector minero del mercado financiero.
Los códigos y directrices que deben seguirse para modelar depósitos, desarrollar planes de minas y demostrar la viabilidad económica son casi, pero no exactamente, idénticos en todos los principales mercados financieros.
Antes de detallar los procesos de estimación de reservas se va a describir los parámetros que intervienen en el modelo económico tales como el valor de mineral ($/t), cut off ($/t - g/t) y el valor de punto ($/g) de la plata y el oro, relevantes para la estimación del modelo económico.
Así mismo dentro de los factores identificados podemos clasificarlos en: factores económicos, factores operativos, factores asociados a la seguridad, factores sociales y/o legales y factores medioambientales.
En el capítulo I de planteamiento del problema, se trata de la fundamentación y formulación del problema, los objetivos, la justificación, alcances y limitaciones de la investigación.
En el capítulo II del marco teórico, aquí presentamos los antecedentes del estudio – problema, bases teóricas y definición de términos básicos, así mismo procesos de estimación de reservas en Minera Bateas, estimación de reservas en Compañía Minera Atacocha y CIA de Minas Buenaventura.
El capítulo III de hipótesis y metodología de la investigación, trata de la hipótesis, identificación y clasificación de variables y diseño de la investigación.
El capítulo IV de presentación, análisis y discusión de resultados.
Culminamos la tesis, presentando las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos.