Abstract:
La relevancia del capital social es prominente para la democracia de un país y el desarrollo social del mismo. El desarrollo económico computado con el desarrollo humano no sería posible sin capital humano y social. Así, la implementación de políticas públicas que involucre esos aspectos tiene mucha lógica.
Marcada esa relevancia, la presente investigación busca determinar los efectos del capital social en el nivel de ingresos de los trabajadores profesionales en la ciudad de Huancayo para el año 2017. Para cumplir el objetivo se empleó los lineamientos del método científico y, dentro de él, se aprovechó del método hipotético-deductivo.
Los resultados de la investigación muestran que el capital social, el capital humano, experiencia laboral y el patrimonio, influyen positiva y significativamente en los ingresos de los trabajadores profesionales. Es decir, los bajos niveles de ingresos, no solo pueden ser explicadas por aspectos tradicionales como el capital físico, el capital humano, el capital natural y el trabajo. Asimismo, las relaciones sociales juegan un rol importante durante el proceso de formación de capital social en los profesionales.