DSpace Repository

Reasentamiento e implicancias en las condiciones de vida de pobladores de Morococha

Show simple item record

dc.contributor.advisor Huamán Pérez, Francisca
dc.contributor.author Bonilla Pacheco, César Francisco
dc.date.accessioned 2020-01-02T22:44:59Z
dc.date.available 2020-01-02T22:44:59Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/20.500.12894/5561
dc.description.abstract El objetivo de la investigación fue caracterizar la percepción de los pobladores con respecto al proceso del reasentamiento poblacional y las implicancias en las condiciones de vida materiales y psico-sociales de los reasentados en la nueva ciudad de Carhuacoto, El tipo de investigación de corte básico, nivel descriptivo, el enfoque mixto, con triangulación de métodos y datos cuanti - cuali, aplicado a un diseño no experimental transaccional, usando estadística descriptiva, haciendo uso del software SPSS V 25. Los resultados muestran que a 6 años del reasentamiento poblacional por explotación minera las percepciones respecto a la dimensión económica de los pobladores reasentados distan de ser favorables, ya que consideran que se redujeron los ingresos económicos, las fuentes de trabajo y el movimiento de capital. Además, se perciben que el desempleo y el sub empleo aumentaron significativamente para ellos, disminuyendo con esto sus perspectivas de desarrollo. Con respecto a sus condiciones de vida materiales los resultados indican que gran parte de la entrevistados muestran insatisfacción respecto a la zona de ubicación, condiciones de humedad y espacio de sus nuevas viviendas, y aunque muchos son conscientes de que se mejoró las condiciones físicas de las viviendas, los servicios básicos intradomiciliarios y los servicios públicos en la ciudad. Por otro lado, no consideran a la nueva ciudad como “un hogar comunitario”, por la afectación a la identidad cultural y al debilitamiento en sus redes sociales, aunque la percepción de integración familiar dentro de los barrios es proporcionalmente alta. Se concluye que la percepción de los pobladores hacia su nueva situación es desfavorable, especialmente frente al factor económico, en menor medida frente a la zona de ubicación, condición de espacio y humedad de las viviendas, valoran sin embargo la mejora física de la vivienda y las condiciones de los servicios básicos intradomiciliarios y los servicios públicos en la nueva ciudad. Además, la percepción frente al proceso acompañamiento post reasentamiento es débil, así como la falta de alternativas a la reconstrucción del tejido social dejado atrás y al nivel de satisfacción con respecto a las implicancias del reasentamiento en las condiciones de vida. es_PE
dc.description.uri Tesis es_PE
dc.format application/pdf es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional del Centro del Perú es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_PE
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ es_PE
dc.source Universidad Nacional del Centro del Perú es_PE
dc.source Repositorio Institucional - UNCP es_PE
dc.subject Reasentamiento poblacional es_PE
dc.subject Desplazamiento forzado es_PE
dc.subject Condiciones de vida es_PE
dc.title Reasentamiento e implicancias en las condiciones de vida de pobladores de Morococha es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis es_PE
thesis.degree.discipline Maestría en Responsabilidad Social, Relaciones Comunitarias y Gestión de Conflictos es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Nacional del Centro del Perú.Unidad de Posgrado de la Facultad de Sociología es_PE
thesis.degree.level Maestria es_PE
thesis.degree.name Maestro en Responsabilidad Social, Relaciones Comunitarias y Gestión de Conflictos es_PE


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics