dc.contributor.advisor |
Zenteno Cuba, Ciro |
|
dc.contributor.author |
De la Cruz Trujillo, Luis Edward |
|
dc.date.accessioned |
2016-10-12T19:49:17Z |
|
dc.date.available |
2016-10-12T19:49:17Z |
|
dc.date.issued |
2011 |
|
dc.identifier.other |
TIMM_04.pdf |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/556 |
|
dc.description.abstract |
El azufre elemental producido por la lixiviación clorurante de minerales sulfurados o concentrados conteniendo selenio y telurio generalmente es demasiado alto para ser utilizados en varios usos industriales o agrícolas. El azufre en los residuos de lixiviación pueden ser elevados en grado a 90% en su ley por flotación por espumas y la concentración de azufre puede ser seguido por purificación de azufre y eliminación de selenio y -telurio. El azufre en la lixiviación está en una forma de partículas discretas con un rango de tamaño de 5 a 10 micras. Las partículas del azufre tienden a aglomerarse en la pulpa y de ahí se ocluyen mecánicamente en los minerales de ganga. Con silicato de sodio como dispersante así como depresor para el material silíceo, un concentrado de azufre de 90% en grado y 90% en la recuperación puede ser obtenido en una etapa simple de flotación por espumas. Los consumos de reactivos de la flotación son mínimos. La mayoría de chalcopirita se queda en las colas de flotación de azufre y puede ser recuperada fácilmente por flotación con reactivos diferentes. Cuando el xantato amílico es utilizado, el 85% de la chalcopirita puede ser recuperado con un grado de cobre de 14.5% en una etapa simple de flotación por espumas. El concentrado de la flotación de chalcopirita puede ser devuelto al circuito de lixiviación clorurante. |
es_PE |
dc.description.uri |
Tesis |
es_PE |
dc.format |
application/pdf |
en_US |
dc.language.iso |
spa |
es_PE |
dc.publisher |
Universidad Nacional del Centro del Peru |
es_PE |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
en_US |
dc.rights.uri |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
* |
dc.source |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
es_PE |
dc.source |
Repositorio Institucional - UNCP |
es_PE |
dc.subject |
Caracterización |
es_PE |
dc.subject |
Flotación |
es_PE |
dc.subject |
Azufre |
es_PE |
dc.subject |
Partir |
es_PE |
dc.subject |
Residuos |
es_PE |
dc.subject |
Lixiviación |
es_PE |
dc.subject |
Concentrado |
es_PE |
dc.subject |
Chalcopirita |
es_PE |
dc.subject |
Unidad |
es_PE |
dc.subject |
Chungar |
es_PE |
dc.subject |
Volcán |
es_PE |
dc.subject |
Minera-Cerro |
es_PE |
dc.subject |
Pasco. |
es_PE |
dc.title |
Caracterización y flotación de azufre a partir de los residuos de lixiviación de un concentrado de Chalcopirita en la Unidad Chungar de Volcán Cia Minera -Cerro de Pasco. |
es_PE |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
en_US |
thesis.degree.discipline |
Ingeniería Metalúrgica y de Materiales |
es_PE |
thesis.degree.grantor |
Universidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería Metalúrgica y de Materiales |
es_PE |
thesis.degree.level |
Título Profesional |
es_PE |
thesis.degree.name |
Ingeniero Metalurgista y de Materiales |
es_PE |