Abstract:
La presente tesis titulada "Desarrollo de un aplicativo móvil para el acceso a la información de los procesos judiciales en la Corte Superior de justicia de Junín", surge frente a la necesidad de crear nuevos medios de acceso a la información de los procesos judiciales en la Corte Superior de Justicia de Junín, esto debido al creciente número de los nuevos procesos judiciales; por ejemplo en el año 2015 se ingresaron 36904 procesos judiciales, siendo para el año 2018 la cantidad de 61955, duplicándose casi en solo 4 años. Este comportamiento refleja la creciente demanda de la población que acude a la Corte Superior de Justicia de Junín en busca de hacer cumplir sus derechos; a ello se suma que, con la intención de acercar los servicios, que brinda la Corte Superior de Justicia de Junín en toda su jurisdicción ha venido creando sedes descentralizadas en las provincias de la región Junín y Huancavelica, llegando de esta forma a los poblados más alejados. Pero esto trae consigo que al existir más sedes descentralizadas también el número de bases de datos aisladas se incremente en similar cantidad, para el año 2018 existen un total de 10 bases de datos aisladas, lo que hace que para poder acceder a información sobre los procesos judiciales que tenga la persona se tenga que apersonar físicamente a cada sede.
Para mejorar la situación problemática expuesta se propuso el desarrollo de un aplicativo móvil desde el cual los usuarios puedan realizar la consulta del estado de sus procesos judiciales, así como también conocer la programación de sus audiencias, de forma que el servicio esté disponible en el momento que los usuarios deseen hacer uso del mismo; otra ventaja que trae consigo el desarrollo de este aplicativo es que el servicio que se brinda ahora, permite consultar información de un proceso judicial de cualquier sede, sin importar donde se encuentre el usuario; de esta forma se abarca toda la jurisdicción del distrito judicial Junín.
Para la construcción del aplicativo móvil se utilizó la metodología de desarrollo de software llamada Programación Extrema (XP), haciendo uso de tecnologías web (para la creación de los servicios web) y también usando Java para el desarrollo del aplicativo móvil que en su etapa inicial está dirigida a usuarios con teléfonos celulares con sistema operativo Android.
Al realizar el análisis de datos obtenidos se pudo visualizar que el servicio más utilizado es el de consulta del estado de los expedientes judiciales, llegando a ser un 80% del total de consultas hechas. También se pudo concluir que el desarrollo del aplicativo móvil ha logrado influenciar positivamente en el acceso a la información de los procesos judiciales, siendo un 11.56% de los nuevos procesos ingresados, los que son consultados por medio del aplicativo móvil.