Abstract:
El trabajo adolescente y rendimiento académico en estudiantes del Centro de Educación Básica Alternativa (C.E.B.A) “María Inmaculada” tuvo por objetivo describir la influencia del trabajo adolescente en el rendimiento académico de los estudiantes del C.E.B.A; el estudio es de tipo básico, nivel descriptivo y técnicas mixtas, el diseño de investigación fue explicativo secuencial (DEXPLIS). La población estuvo constituida por 37 estudiantes de 14 a 18 años, con una muestra de 31 estudiantes que trabajan. Al finalizar el estudio se afirmó que “El trabajo adolescente no influye significativamente en el rendimiento académico de los estudiantes”; en base a la escala de calificaciones de aprendizajes (ECA) normados por el ministerio de educación del Perú; de 0 a 20 fue ajustada a la escala literal y descriptiva, donde se encontró que el 64.52 % de la muestra de alumnos que tienen un logro previsto
en su rendimiento académico , ya que sus notas están entre 14 y 17, el 35.48 % en el nivel de proceso con notas entre 11 y 13. Con respecto al tipo de trabajo el 64.52 % de los alumnos trabajan dependientemente, laboran en tiendas comerciales como mercantes, el 35.48 % son independientes laborando por sus propios medios, son obreros y comerciantes
ambulantes, los estudiantes que trabajan no firmaron un contrato, representando al 74.19 %, en cuanto a las horas de trabajo, el 41.94 % trabajan 10 horas diarias y un 35.48 % 8 horas. Los datos fueron corroborados con los resultados del cuestionario, y los comentarios de la entrevista. Se concluyó que el trabajo de los estudiantes no influye en su rendimiento académico.