Abstract:
El software es un componente omnipresente en las organizaciones y su efectividad es frecuentemente crítica para la competitividad y continuidad del negocio; sin embargo, no se puede asegurar que todo el software o sistema implementados sean de calidad y generen valor; siendo los usuarios los principales stakeholders en estimar la calidad del producto software.
De esta manera, la presente investigación tuvo como propósito estimar la Calidad en Uso del Sistema Académico Galileo Asistente de la Universidad Nacional del Centro del Perú, esto es, determinar la medida en que el Sistema cumple con la sistematización de los procesos administrativos y académicos de los Asistentes Administrativos.
El estudio fue realizado a nivel descriptivo, lo cual permitió conocer la realidad tal como se presenta en la Universidad Nacional del Centro del Perú Sede Principal en Enero del 2019.
Para alcanzar los objetivos de la investigación, se siguió el proceso de evaluación de la calidad (ISO/IEC 25040). Así, se definió un modelo de calidad en uso basado en el ISO/IEC 25010; asimismo, se diseñó un instrumento con sugerencias del ISO/IEC 25022 para medir la percepción de los Asistentes Administrativos sobre la eficacia y eficiencia de cada Tarea del Sistema; y por otro lado, se usó el Cuestionario de Usabilidad de Sistemas Informáticos de IBM para medir, en forma global, la satisfacción en uso.
Los instrumentos se aplicaron a todos los Asistentes Administrativos adscritos a la Comisión de Asuntos Académicos de cada Facultad de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Los resultados de la investigación indican que la Calidad en Uso del Sistema Académico Galileo Asistente basado en el estándar ISO/IEC 25000 es Muy Satisfactoria.