Abstract:
La investigación se realizó en un campo agrícola de 1080 metros cuadrados de papa variedad Yungay infestado con la plaga del gorgojo de los andes, ubicado en el distrito de Marco de la provincia de Jauja; el diseño del experimento es de bloque completamente al azar, estuvo conformado por 12 tratamientos incluido el testigo y distribuidos en 3 bloques por tratamiento de forma aleatoria. Se realizaron tres aplicaciones de los tratamientos cada 15 días después de una aplicación, la aplicación inicio en noviembre del 2017. Los objetivos son determinar el tratamiento con mejor eficiencia sobre la mortandad en adultos del gorgojo de los Andes y a su vez evaluar el de menor efecto colateral a Harpalus sp, y como objetivos específicos evaluar el efecto residual, evaluar número y peso de tubérculos sanos y dañado. Las muestras fueron de 5 plantas al azar de papa por cada unidad experimental en todas las evaluaciones, donde el tiempo de evaluación de adultos vivos y muertos del gorgojo de los andes fueron a los 3,7 y 14 días después de cada aplicación, para el caso de Harpalus sp. Se evaluó a los 14 días después de cada aplicación, en la cosecha se evaluó el número y peso de los tubérculos tanto sanos como los dañados por el gorgojo de los andes. Los resultados fueron analizados y comparados con la prueba según Tukey, así mismo en la eficiencia de los tratamientos se utilizó la fórmula de Henderson y Tilton. Como conclusión el tratamiento 5 (Thiametoxam 175 g/L + Fipronil 200 g/L SC + Benfuracarb 400 EC) presento mayor efectividad sobre los adultos del gorgojo de los andes y también con mayor efecto residual, el tratamiento 2 (Thiametoxam 175 g/L + Fipronil 200 g/L SC) no tuvo efecto colateral a Harpalus sp. Y a su vez tiene una buena eficiencia en el control de gorgojo de los andes se puede decir es el tratamiento que más destaco cumpliendo con los objetivos principales.