Abstract:
La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación de la funcionalidad familiar y embarazo en adolescentes usuarias del Hospital de Apoyo Junín, donde se realizó un estudio de tipo cuantitativo, no experimental, correlacional de corte transversal. La técnica que se utilizó fue la encuesta y el instrumento el cuestionario, "Test de funcionamiento familiar FF - SIL", por López Nicolás, y un instrumento tomado de una tesis con similar estudio planteado por Urreta Palacios Marissa. La muestra fue 30 adolescentes embarazadas y 44 adolescentes no embarazadas usuarias del Hospital de Apoyo Junín.
El análisis de datos fue procesado mediante el uso de los programas estadísticos de Excel y SPSS. Los resultados encontrados son: la relación de la funcionalidad familiar y embarazo en adolescentes fue X2 = 7.801 y valor p = 0.032, lo que indica que si existe relación entre las variables; en cuanto a la relación entre las dimensiones de cohesión, armonía, comunicación, permeabilidad, afectividad, roles y adaptabilidad de la funcionalidad familiar y embarazo en adolescentes fue: (X2 = 8.801 y p = 0.002); (X2 = 11.701 y p = 0.001); (X2 = 7.442 y p = 0.038); (X2 = 6.801 y p = 0.092); (X2 = 6.603 y p =0.042); (X2 = 8.321 y p = 0.085); (X2 = 4.832 y p = 0.070).
Conclusión: si existe relación estadísticamente significativa entre la funcionalidad familiar y el embarazo, en adolescentes usuarias del Hospital de Apoyo Junín; existe relación estadísticamente significativa entre las dimensiones de cohesión, armonía, comunicación y afectividad de la funcionalidad familiar y embarazo en adolescentes y no existe relación entre las dimensiones de permeabilidad, roles y adaptabilidad de la funcionalidad familiar y embarazo en adolescentes. Con estos resultados se recomienda realizar intervenciones preventivas.