Abstract:
El trabajo buscó responder al problema ¿Cuáles son los factores familiares de riesgo en el abuso sexual incestuoso en menores de edad en los casos denunciados en el ministerio público? Para ello se formuló el objetivo: describir los factores de riesgo del abuso sexual incestuoso en menores de edad, en los casos denunciados, en el Ministerio Público de Huánuco, 2017. El tipo de investigación fue básico; el nivel, descriptivo; el carácter de la investigación, cualitativo. El método científico condujo la investigación y el método específico fue el inductivo-deductivo. La población del estudio fueron 1os menores víctimas de abuso sexual, casos denunciados en el Ministerio Público entre 11 a 15 años de edad, el mismo que constituye la muestra intencional. La técnica aplicada ha sido la revisión documentaria y el instrumento, la guía de revisión documentaria. Los resultados identifican a los niños y adolescentes víctimas de abuso sexual. Éste se produce más en el sexo femenino que en el de sexo masculino; los factores de riesgo son los factores familiares como el ambiente hostil, el hacinamiento y el abandono de rol paterno, además de pobreza de estas familias Las conclusiones sostienen el abuso sexual produce daños físicos y psicológicos en los niños, niñas o la adolescente, provocándoles una fuerte impacto emocional, alteraciones psicológicas y de conducta sexual, altera también sus relaciones con otras personas, produciendo en él o ella un estado y sentimiento de inferioridad ante los demás, como en su entorno.