Abstract:
El presente estudio, se realizó con el objetivo de evaluar la producción en kg/ha de Pisum sativum L. en asociación con Alnus acuminata H.B.K. en 4 tratamientos; T0 (Ar) = 0.14 has, T1 (Ar+Al) = 0.06 has, T2 (Ar+f) = 0.11 has y T3 (Ar+Al+f) = 0.12 has en el Anexo de Colpar, Quilcas, Huancayo - Junin.
La metodología de siembra de P. sativum se dio por el método inductivo – comparativo, tipo de investigación; aplicada, diseño de investigación; experimental, la población estuvo constituida por 0.43 has y la muestra de 16 parcelas de 1m2 (4 parcelas/tratamiento). La siembra se dio de 3 a 4 semillas por golpe, se tuvo un distanciamiento entre surcos de 0.50 m. y entre plantas de 0.30 m, se aplicó NPK al momento de la siembra y antes del aporque se aplicó insecticidas, adherente, humectante y abono foliar, se recogieron muestras para la caracterización del suelo en cada tratamiento, se realizó dos cosechas en diferentes fechas donde se obtuvo resultados de producción mediante el pesado de P. sativum en gramos por cada parcela de muestreo en los 4 tratamientos donde procesando los datos y con software estadístico para la comparación de medias se obtuvieron lo siguiente: en el T0 (arveja sola) = 9533 kg/ha, T1 (arveja + aliso) = 15500 kg/ha, T2 (arveja + fertilizante) = 16500 kg/ha y T3 (arveja + aliso + fertilizante) = 17500 kg/ha.