Abstract:
El objetivo general fue: Comparar el tratamiento estándar más terapia de Plasma Convaleciente vs el tratamiento estándar en pacientes con COVID-19 del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión-2020. El diseño fue analítico observacional retrospectivo de casos y controles. La unidad de análisis estuvo compuesta por dos grupos: Grupo de casos (tratamiento estándar+ terapia de plasma convaleciente) y el grupo de controles (tratamiento estándar). Se tuvo en cuenta una muestra probabilística de 60 pacientes para cada grupo, para evaluar estos grupos se usó la técnica de observación y el instrumento ficha de observación de las historias clínicas de los pacientes. Los resultados más relevantes fueron: Se identificó una mejora significativa frente a la reducción del síntoma disnea (dificultad para respirar) con un valor p=0.035, también se identificaron mejoras en la reducción de la sintomatología respecto a la fiebre, malestar general y la ocurrencia de la categoría de otros síntomas. Se identificó también una diferencia significativa respecto al nivel de plaquetas, con un valor p=0.020, pero se identificaron mejoras respecto a la reducción de los altos niveles de linfocitos, un nivel menor LDH y un nivel mayor de SaO2. Se evidenció una mejora significativa respecto a los resultados clínicos con un p=0.020, asimismo la mortalidad del grupo de casos fue de 6.7% a diferencia del grupo control (26.7%), adicionalmente la dosis promedio de PC que se suministró a los pacientes del grupo control fue de 462ml. Se concluyó que fue más conveniente aplicar el tratamiento estándar más la terapia de Plasma Convaleciente que solo aplicar el tratamiento estándar en los pacientes con COVID-19 del hospital, asimismo en un contexto de diferencia de grupos el tratamiento estándar más terapia de Plasma Convaleciente tuvo diferencias con el tratamiento estándar en los pacientes con COVID-19 del HRDC de Huancayo al 2020.