Abstract:
La tesis titulada: “La inclusión social desde la perspectiva del Estado y de los pueblos indígenas: el caso de Huasicancha y Palca”, constituye un estudio histórico antropológico a la luz de la teoría andina holística y estructuralista de la situación de exclusión social en que se hallan los pueblos indígenas. El objetivo general fue: Determinar la inclusión social desde la perspectiva del Estado y de los pueblos indígenas en las comunidades de Huasicancha y Palca. Los programas sociales implantados por el Estado no han logrado resultados óptimos por su tendencia homogeneizante y discrepante con las concepciones y diferencias raciales, culturales, lingüísticas y geográficas, más aun por sus complejidades y peculiaridades de las áreas focalizadas de las políticas sociales. Se propende el impacto social positivo de la inversión pública para fortalecer el capital social y reducir la brecha de la exclusión social que se interpone entre la “sociedad nacional” y las poblaciones indígenas. Los temas han sido estudiados a través de la observación participante, entrevistas y trabajo de campo, habiendo asimismo resultado muy útil nuestra experiencia de vida en el trajinar por diferentes comunidades del Perú. El estudio determinó que la inclusión social proveniente del Estado, tiene aceptación y satisfacción relativa, sin embargo sugieren a replantear sus acciones para obtener mejores resultados. Así mismo se han implantado programas sociales sin la consulta previa de los actores sociales, propendiendo a la ociosidad y dependencia, lo que caracteriza al asistencialismo populista de los gobiernos de turno, tal cual perciben las comunidades beneficiarias.