Abstract:
El objetivo de la presente investigación fue analizar la contraposición que existe entre la forma de asignación y uso de tierras en la Comunidades Campesinas de Huasicancha y el sistema legal de propiedad inmueble. La investigación es de tipo ásica, nivel descriptivo, el método de investigación es etnográfico. Mediante el trabajo de campo se recabó la información aplicando encuestas y entrevistas a los involucrados. La investigación está enmarcada dentro de los enfoques teóricos de la Antropología Jurídica, relacionados con el derecho a la propiedad y territorio comunal, siendo el tema central el hombre y su relación con las cosas, en función a la noción de propiedad establecida del artículo 949° del código civil. A parir de la relación y diálogo interdisciplinario entre la Antropología y la Ciencias Jurídicas se buscó generar un aporte para la reivindicación de los derechos ancestrales de la Comunidad Campesina de Huasicancha y las de todo el Perú, y el reconocimiento de realidades divergentes a la normativa de las leyes y códigos, constituye un primer peldaño para la construcción de un país pluricultural y plurinormativo.