Abstract:
La presente investigación científica tiene como objetivo general, explicar la influencia
del gasto público en educación sobre el rendimiento académico de estudiantes del
segundo grado de secundaria del departamento de Junín en el periodo 2015 – 2019,
para ello se identificó los componentes de cada una de las variables y se utilizó los datos
de Sicrece del Ministerio de Educación y del portal de Transparencia Económica del
Ministerio de Economía y Finanzas, así como otros documentos de investigación, que
nos permitieron consolidar el presente trabajo.
Dada la naturaleza del estudio, esta obedece al tipo aplicada, de nivel explicativo,
basado en el método universal funcionalista, método general deductivo y método
específico de medición.
Los resultados obtenidos, muestran que el gasto público educativo influye positivamente
sobre el rendimiento académico de los estudiantes, luego de haber contrastado las
hipótesis gracias a la prueba de significancia estadística del modelo de regresión
agrupada. Es así que la hipótesis general y cada una de las específicas son validadas
y se basan en las Teorías del Gasto Público, la Teoría del Capital Humano, la Teoría
Sociocultural del Aprendizaje y las investigaciones consideradas como referencia.
Las propuestas elaboradas desde la gestión pública se sustentan en articular
eficientemente el gasto público educativo, hacia la mejora del rendimiento académico
en comprensión lectora y matemática de los estudiantes. Entre las propuestas se
plantea el mejoramiento e implementación de la infraestructura educativa, equipamiento
educativo, capacitación docente; y el seguimiento y acompañamiento escolar, con el
propósito de elevar el rendimiento académico de la población escolar del departamento
de Junín.