Abstract:
Las plantas silvestres medicinales y alimentarias son aquellas que crecen de
forma natural, sin la influencia del hombre; son reconocidas universalmente
como una parte vital de la diversidad biológica del mundo y un recurso esencial
para el ser humano, la presente investigación tiene como objetivo identificar,
describir las formas de uso, manejo y valoración cultural que le dan a las plantas
silvestres medicinales y alimentarias los curanderos y pobladores de la
comunidad campesina de Patacancha; para el desarrollo de la tesis se utilizó el
método etnográfico, teniendo como técnica al estudio de caso y como
instrumentos para la recolección de información a la guía de observación y la
guía de entrevista semiestructurada, la cual permitió recolectar información
sobre el uso y manejo de las plantas silvestres relacionados a la medicina y
alimentación. La muestra seleccionada fue la no probabilística conformada por
cuatro curanderos y diez pobladores. Obteniendo como resultado que los
integrantes de la comunidad campesina conservan y aplican los conocimientos
y saberes ancestrales; a través del uso medicinal y alimentario; aprovechando
los recursos naturales de manera sustentable para el beneficio de la salud y la
alimentación de la comunidad.