Show simple item record

dc.contributor.advisor Arredondo Baquerizo, Freder Lorgio
dc.contributor.author Arredondo Baquerizo, Freder Lorgio
dc.contributor.author Segura Jiménez, Benito Elmer
dc.date.accessioned 2022-02-23T16:26:24Z
dc.date.available 2022-02-23T16:26:24Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.isbn 978-612-48547-2-9 es_PE
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/20.500.12894/7487
dc.description.abstract La institucionalización de la ciencia antropológica, desde siglos atrás, está muy vinculada y arraigada a la etnografía y etnología, como parte de la metodología cualitativa en la investigación sociocultural lejana y próxima entre el “yo” y “el otro”. Es bastante conocida la vasta producción etnográfica, fuerza motriz de la Antropología, cuyos cimientos la encontramos en investigaciones desde siglos atrás; en cronistas, expedicionarios, misioneros, historiadores y antropólogos, como Boas y Malinowski, entre otros, quienes describen las peculiaridades de las sociedades diferentes. Las montañas majestuosas y dominantes del contexto andino, que rodean al pueblo de Tanta, les confieren vida, identidad y fuerza telúrica a sus habitantes, para sobreponerse a las inclemencias del tiempo y el espacio geográfico, en la que se articulan dioses, naturaleza, sociedad y cultura, en constante encuentros y desencuentros, ya que desde tiempos prehispánicos, fue escenario de conflictos bélicos de territorialidad y recursos. Es así, imbuidos de la lectura de algunos estudios referenciales, como del cronista Francisco de Ávila (¿1598?) con Dioses y hombres de Huarochiri, José María Arguedas (1966), Gerald Taylor (1987) y Duccio Bonavia (1972) con El arte rupestre de Cuchimachay, entre otros; emprendimos esta hoja de ruta y les presentamos el libro de investigación: Etnografía de los Andes peruanos: Tanta, naturaleza y cultura, resultado de las constantes visitas y estadías de experiencias investigativas de trabajo de campo in situ entre los años 2006-2020, para el análisis antropológico y el particularismo histórico, cuyas pinceladas de la naturaleza y cultura, representan una visión panorámica del contexto de estudio. es_PE
dc.format application/pdf es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional del Centro del Perú es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_PE
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ es_PE
dc.subject Etnografía es_PE
dc.subject Andes peruanos es_PE
dc.subject Naturaleza es_PE
dc.subject Cultura es_PE
dc.title Etnografía de los Andes peruanos: Tanta, naturaleza y cultura es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/book es_PE
thesis.degree.discipline Antropología es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Antropología es_PE
thesis.degree.name Licenciado es_PE
renati.advisor.orcid https://orcid.org/0000-0001-6896-2335 es_PE
renati.discipline 315018 es_PE
dc.publisher.country PE es_PE
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 es_PE
renati.type http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion es_PE
renati.level http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller es_PE
renati.author.dni 19928990
renati.author.dni 19928990
renati.advisor.dni 19928990


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess