Abstract:
La presente tesis intitulada “Modelo dinámico para la determinación de políticas de mejora del
índice de mora en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Huancayo S.A. - Ag. Ciudad
Universitaria - Huancayo” tiene su ámbito de estudio en el sistema financiero, que nace debido a
la preocupación de los colaboradores sobre el nivel de morosidad en la cartera de colocación de
créditos de la Agencia Ciudad Universitaria, ya que no se pudo reducir como se esperaba al
cierre del 2013, presentando un comportamiento estable; debido a que el nivel de saldo de
colocaciones se ha incrementado progresivamente; ocasionando que el nivel de morosidad se
mantenga dentro de los indicadores de la institución, situación que conlleva a la disminución del
Spread Financiero de la Agencia, causando directamente en la rentabilidad, eficiencia productiva
y operativa.
En esta tesis se identificó e íntegro diferentes factores que influyeron en el índice de morosidad,
como al realizar una inadecuada evaluación de la propuesta crediticia por parte de los asesores
de negocios para el otorgamiento de un crédito o una mala acción en el seguimiento y
asesoramiento a sus clientes después de otorgado el préstamo; provocando a que el préstamo
a destinarse no se vea invertido adecuadamente (requieren para capital de trabajo pero lo
destinan en activo fijo y viceversa), asimismo que en la actualidad el mercado financiero en la
Provincia de Huancayo y Distritos ha presentado un desarrollo creciente; con el apoyo a las
pequeñas empresas y micro empresas a través de políticas flexibles, causando una mala
solvencia moral por parte de los clientes sin poder asumir sus responsabilidades financieras.
Este trabajo da la oportunidad de estudiar el índice de morosidad y comprender el
comportamiento sistémico de dicho proceso, así poder desarrollar un modelo dinámico que
ayude a la mejora de dicha variable. Esta tesis tuvo un aporte metodológico, esto debido a la
realización de una variación de la Dinámica de Sistemas clásica, ya que se enfocó en identificar
el problema, armar y validar un modelo de simulación de la base de las variables y relaciones
existentes, con la finalidad de originar un enunciado teórico, novedoso y coherente que pueda
identificar las políticas de mejora. Asimismo, se verificó que el Administrador de la entidad
financiera aprueba el modelo.