Abstract:
En la U.E.A. Chungar de la Compañía Minera Volcan S.A.A, se ha identificado
inconvenientes tales como en la ejecución de la longitud máxima de perforación, la
eliminación/disminución de las desviaciones de los taladros, la eliminación de los errores
de empate y así como la mejora del paralelismo de taladros para optimizar el avance.
Respecto a la voladura, se tiene mejorar el carguío de los explosivos, considerando la
elección del mejor explosivo que se adapte a la calidad de la masa rocosa, la cantidad, el
factor de avance y otros parámetros. Esto fue el motivo para poder elegir una herramienta
de mejora continua y se planteó como problema, ¿De qué manera el ciclo de mejora
continua influye en la optimización de la perforación y voladura en labores de avance en
la U.E.A. Chungar de Cía. Minera Volcan S.A.A.? Para la solución se planteó como como
objetivo: Determinar de qué manera el ciclo de mejora continua influye en la optimización
de la perforación y voladura en labores de avance en la U.E.A. Chungar de Cía. Minera
Volcan S.A.A. Por tal motivo se usó como método de investigación el método científico;
como tipo se usó la investigación aplicada, nivel y diseño experimental. Como población
fueron las labores de avance de la Vetas Gaby y Veta Gisela, de ellas se eligió la muestra
de manera no probabilística a las labores RP 050 de la Veta Gaby; RP 025, AC 500W,
SN 400 y SN 500 de la Veta Gisela. Como resultados se tiene que la eficiencia de avance
pasó de 80% al 94%; lo que significa una mejora del 31% que la línea base. El factor de
avance de 43,40 kg/m se mejoró a 35,1 kg/m, una reducción del 19% del consumo de
explosivo por metro lineal de avance; y finalmente la sobre rotura que era del 25% se
disminuyó al 11%, es decir una reducción del 55% respecto a la línea base.