Abstract:
Objetivo: Determinar la relación existente entre los factores sociodemográficos, características clínicas y estilos de vida con la mala calidad de sueño en los pacientes adultos del Centro de Salud de Palián, periodo 2021.
Material y método: Investigación tipo observacional, correlacional de diseño casos y controles, donde la población final fue 182 pacientes donde 91 fueron los casos y 91 los controles, el muestreo fue no probabilístico y para evaluar la calidad de sueño se usó el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh (PSQI).
Resultados: El promedio de edad fue 29,7 años, el (53,9%) fue de sexo femenino y tuvo secundaria completa (53,9%). En las dimensiones de la calidad de sueño los más resaltantes fueron: calidad subjetiva de sueño bastante buena (39,3%), latencia de sueño dificultad moderada (37,3%), duración del sueño entre 6-7 horas (69,2%), perturbaciones del sueño leve (54,5%) y disfunción diurna ligeramente problemático (56,1%). En los factores asociados a una mala calidad de sueño fueron: ingreso económico menor de un sueldo mínimo vital (OR:1,11; IC95%:1.09-2,12), percepción de su estado de salud regular/mala (OR:1,6; IC95%:1,02-3,05), obesidad (OR:2,0; IC95%:1,11-3,99), cefalea tensional (OR:1,2; IC95%:1,09-2,99) y alcoholismo (OR:1,42; IC95%: 1,07-2,90).
Conclusiones: Se determinó que los factores más significativos con una mala calidad de sueño fueron un ingreso económico bajo, obesidad, tener cefalea tensional y sufrir de alcoholismo