DSpace Repository

Vulnerabilidad ambiental en el Valle del Mantaro por las actividades urbanas

Show simple item record

dc.contributor.author Martínez Vitor, César Fortunato
dc.date.accessioned 2022-06-01T16:09:50Z
dc.date.available 2022-06-01T16:09:50Z
dc.date.issued 2006
dc.identifier.isbn 9972-33-315-9 es_PE
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/20.500.12894/7775
dc.description.abstract El estudio tiene por objetivo determinar los niveles de vulnerabilidad ambiental en el Valle del Mantaro por las actividades urbanas de las ciudades mayores de 10 000 habitantes, ciudades capitales de provincia de Jauja, Concepción, Chupaca y Huancayo. Se integra la información gráfica y descriptiva de las características ambientales del valle del Mantaro y de las cuatro ciudades en estudio, aplicando los niveles y categorías de vulnerabilidad ambiental y las características de medición a través del grado de exposición, protección, reacción inmediata, recuperación básica, y reconstrucción de los elementos ambientales, suelo, agua, aire, biodiversidad y paisaje. Se aplicó el método gráfico de la cartografía ambiental, considerando que el componente básico del valle del Mantaro y las ciudades es el territorio y el espacio que ocupan. El procedimiento utilizado es la superposición de mapas para obtener el mapa de vulnerabilidad ambiental. La evaluación del nivel de vulnerabilidad de los componentes ambientales, frente a las actividades urbanas que se realizan en las ciudades se realiza, por medio del análisis de los atributos clave el cual es incluido en la explicación de los mapas síntesis. Los resultados muestran que el 33,27% del área total del valle del Mantaro se encuentra en buenas condiciones ambientales de esta: el 51,84 % es vulnerable en los grados siguientes 6,92 es altamente vulnerable, 33,96 % es medianamente vulnerable y 10,95 % de nivel de vulnerabilidad baja. El 48,16 % de área restante requiere una urgente intervención para su protección. En el 66,73 % de espacio ambiental remanente del valle del Mantaro el nivel de vulnerabilidad es irrelevante, las condiciones y atributos del área no son los |más importantes, pero requieren de un acondicionamiento territorial y adecuado proceso de ocupación. es_PE
dc.format application/pdf es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional del Centro del Perú es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_PE
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ es_PE
dc.subject Vulnerabilidad ambiental es_PE
dc.subject Valle del Mantaro es_PE
dc.subject Actividades urbanas es_PE
dc.title Vulnerabilidad ambiental en el Valle del Mantaro por las actividades urbanas es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/book es_PE
dc.publisher.country PE es_PE
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 es_PE
renati.author.dni 19938305


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics