Abstract:
Hablar de cómo el concepto de la arquitectura ha evolucionado en nuestra facultad y de qué manera esta se ha traducido en las formas de enseñar esta profesión y como tal de los planes curricular, es remitirnos a su historia. Desde su creación en 1959 hasta la actualidad y es también insertarla en la dinámica del pensamiento nacional e incluso universal, que se vivió desde ese entonces.
Pese a la dificultad que se nos presenta, en la carencia de documentos y la falta de vocación de los protagonistas de la facultad de escribir de los que se hacía o pensaba, hemos podido hipotetizar la construcción cronológica de esta historia en la Facultad de Arquitectura de la UNCP y que la podemos resumir en tres grandes momentos:
a) El primer momento (1960 – 1962): Etapa de la génesis
Época en la que la facultad inicia sus actividades con una fuerte dosis de ideas extranjeras. Docentes como John Turner y Stoposki, marcaron la pauta de los principios con los que se debía enseñar la arquitectura. Es importante remarcar que el espíritu y la concepción general del Plan de estudios de la Facultad de Arquitectura Social fue planteada por John Turner, arquitecto inglés, y primer Decano de la facultad, su pensamiento constituyó una defensa de aquella arquitectura en la que el usuario interviene en la configuración de su hábitat. Hasta entonces, los arquitectos habían reducido su actividad a ciertos grupos privilegiados mientras millones de personas de muchos países vivían en un entorno de pobreza.