dc.description.abstract |
Con enorme satisfacción escribo estas líneas de apertura a la extraordinaria entrega de tres brillantes profesionales de la Universidad Nacional del Centro UNCP, quienes luego de años de trabajo y exploración, nos brindan un acercamiento al área de unos de los nevados más importantes de nuestro país. El contexto y los detalles están primorosamente trabajados en un libro con solvencia científica y antropológica.
Nos hacía mucha falta este texto, complementado por un excelente componente gráfico, para entender la trascendencia de los nevados del centro del Perú, en el Departamento de Junín, tanto en el plano físico y biológico, como cultural, pues esas cumbres son las grandes productoras y aportadoras de agua para los pisos altitudinales más bajos, donde florecen ciudades y poblaciones humanas que dependen de su conservación. Se hace patente la relevancia de nuestro país como sede del 70% de los glaciares tropicales del mundo, y en ellos, ecosistemas únicos.
Hojeo el contenido de este libro y encuentro mapas que nos ilustran sobre las redes hidrográficas de lagunas, cursos y desplazamientos, en un sistema delicado y vital que abastece de agua, literalmente, a millones de peruanos. Las fotografías, cuidadosamente seleccionadas, ponen ante nuestra vista los escenarios y particularidades de este paisaje. Para muchos profesionales que trabajamos en el ámbito de las montañas y llanuras de la Amazonía, es esclarecedor comprender a través de imágenes, cartografía y textos, la interconexión entre la naturaleza abigarrada del bosque húmedo tropical y los nevados, respetados desde épocas precolombinas como fuentes de bienestar y cohesión cultural.
Dos temas subyacentes en el contenido de esta obra son la comprensión de que los ecosistemas no pueden ser apropiadamente comprendidos sin entender las fuentes aportadoras de los elementos que los sostienen, y que el concepto de cuenca hidrográfica es esencial para el manejo y la conservación de los recursos naturales de la tierra. El futuro de las diferentes formaciones ecológicas de nuestro continente no podrá asegurarse sin esta visión integrativa.
Me alegra también pensar, desde mi perspectiva docente, en el enorme valor del presente documento como herramienta para la enseñanza, y como obra motivadora para las nuevas generaciones. No dudo que la certeza y belleza de sus páginas serán el punto de partida para nuevas vocaciones, y para una oleada de atención hacia los paisajes de las alturas de nuestro país vasto, maravilloso, y en muchos casos inexplorado. |
es_PE |