Abstract:
Este libro que nos aprestamos hoy a leer se construye sobre los cimientos de la tesis de doctorado en Sociología que el autor realizó en la Escuela de Posgrado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y que tuve el privilegio de asesorar por más de tres largos años. Durante todo este tiempo he sido testigo de cómo la idea inicial de un seminario de tesis de doctorado, se convirtió primero en un sólido proyecto de investigación, y luego se fue desplegando en avances parciales discutidas en sesiones académicas antes otros estudiantes y profesores. Finalmente, la investigación culminó en una tesis defendida recientemente y ahora en un libro. En este proceso, Gerardo Lázaro nunca ha dejó de crecer académicamente como sociólogo y como persona, mostrando una gran capacidad de trabajo, leyendo y procesando innumerables autores, algunos de los cuales forman parte de su marco teórico, y pasando muchísimos días en diversos archivos regionales, y entrevistando distintos personajes de la política Huanca. Debo reconocer aquí estos méritos académicos y personales del autor sin los cuales la tesis y este libro no habrían visto la luz.
No se puede dejar de mencionar la enorme cantidad de información recopilada por Gerardo Lázaro, de la que solo una parte minoritaria se presenta en el libro. Esto es también un resultado colateral del arduo trabajo de investigación. Información que se encontraba en forma dispersa en distintos archivos y medios de comunicación, pero que gracias al trabajo realizado ahora se encuentra reunida y sistematizada. Ahora se cuenta con una base de datos de la política regional de Junín que cubre el período que va desde mediados del siglo XX hasta la actualidad, y que será la base de futuras investigaciones y un mayor y mejor conocimiento de la política regional.