Abstract:
El linchamiento es la expresión máxima de violencia que merece la atención
a la luz de las ciencias sociales y principalmente de la antropología jurídica, pues
se trata de la expresión de la diversidad cultural, de las formas de hacer justicia,
que cuestiona con estos hechos el papel y eficacia del Estado. El objetivo de la
presente investigación es dar a conocer las principales causas sociales y culturales
que conllevan al proceso de linchamiento, tomando como casos la comunidad de
Cullpa alta en la zona rural y el mercado Raez Patiño, en la zona urbana, de la
Provincia de Huancayo. Para el cual se utilizó el enfoque cualitativo y los métodos
de la Antropología y del Derecho, específicamente el método etnográfico en el
trabajo de campo con el cual se levantó información sobre los hechos y
básicamente el contexto de los casos de linchamiento Dentro de la técnica de
investigación se aplicó entrevistas. Como se puede evidenciar en la investigación,
la comunidad de Cullpa Alta y en menor grado el Mercado Raez Patiño mantiene
un rechazo a la intervención de la policía debido a que al capturar a un delincuente
y llevarlo hasta las autoridades correspondientes, éste es puesto en libertad en
poco tiempo dejando a la comunidad con una sensación de injusticia