Abstract:
Para encaminar la Industria del aserrío del valle del Mantaro hacia una cultura
preventiva y segura, se requiere aplicar diferentes mecanismos normativos que salvaguardan
la salud ocupacional de los trabajadores, para ello se requiere tener como bases teóricas toda
información que parte de una investigación in situ de los peligros y también de los riesgos
generados que se encuentran en el área laboral.
El siguiente trabajo de investigación trata sobre los riesgos presentes en la salud
ocupacional en las industrias del aserrío en el valle del Mantaro. Para poder determinar estos
niveles de riesgos se consideró la normativa peruana vigente, además de metodologías
internacionales específicas para cada tipo de riesgo. Para poder lograr la identificación de
peligros y posteriormente realizar la evaluación de riesgo (IPER), se utilizó como referencia la
metodología de la R.M. 050 - 2013 - TR. Para determinar los Niveles de Riesgos Ergonómicos
se empleó la metodología OWAS, y para determinar el Nivel de Riesgo Psicológico se tomó la
metodología de SUSESO/ISTAS 21, metodología internacional que posee características que
ayudan a una identificación de riesgos más específicos.
El siguiente trabajo de investigación nos permiten concluir que el Nivel de Riesgo
Físicos son de categoría “Moderado”, los Riesgos Ergonómicos por las posturas adoptadas por
los trabajadores poseen una Clasificación en Categoría 3, y los Niveles de Riesgos
Psicosociales en sus tres dimensiones evaluadas poseen nivel de riesgos de clasificación Medio,
y en solo en la dimensión de Exigencia Psicológica, esta se encuentra en el nivel Alto de
Riesgo.