Abstract:
Los estudios revelan hoy en día una tendencia ascendente de niños y adolescentes que se ven obligados a trabajar, para subsistir involucrándose en diversas actividades informales. Los espacios donde participan, son escenarios que promue- .
ven riesgo social haciéndoles más vulnerables.
Las familias de donde proceden los niños y adolescentes trabajadores presentan
características ,muy peculiares, son familias nucleares , ampliadas, en extrema
pobreza, con fragilidad familiar, experiencias violentas, practicas distorsionadas,
estos referentes marcan la personalidad, comportamiento, prácticas sociales del
niño y adolescente trabajador.
El infante juvenil trabajador se desenvuelven en diferentes escenarios vinculados
a la actividad que desempeña expuestos a riesgo social agudizando su fragilidad
social, sin embargo el niño y adolescente trabajador desarrolla capacidades y
habilidades para enfrentar el peligro que le asechan en su vida diaria.
Por ello es necesario desarrollar las relaciones interpersonales por ser un componente principal en las relaciones, que determinan en gran medida la calidad de
vida. Por esto mismo, es necesario educar al individuo para mantener relaciones
interpersonales sanas, para acceder y contar con redes de apoyo firmes que
brindan asistencia emocional, material o de información pertinente en el momento
que se necesite