Abstract:
Los elevados índices de violencia en la sociedad peruana y la creciente participación de menores de edad en ella, condujeron a plantear un estudio para establecer el potencial de agresividad que tienen niños y adolescentes de la ciudad de Huancayo en el Perú. Se intentó además relacionar esta variable con otras a fin de lograr una aproximación predictiva de lo que podrían hacer en la sociedad estos grupos generacionales en los próximos años en lo que se refiere a conductas violentas. Para ello se diseñó un experimento, en el que, mediante un simulador ubicado en una Cámara de Gesell, se ponía a cada niño o adolescente en la posibilidad de producir una supuesta descarga eléctrica a una persona entrenada para fingir dolor, en función de cómo el sujeto manipulaba el simulador. Se trabajó con 703 estudiantes de ambos sexos de los tres niveles de educación básica, procedentes de instituciones públicas y privadas de la cuidad de Huancayo. Los resultados mostraron entre otras cosas que, cuando el sujeto experimental no ve la cara de la supuesta víctima puede ser significativamente más agresivo que cuando la ve; que los estudiantes de primaria son significativamente más agresivos que los de secundaria e inicial; que los más agresivos son los que más mienten respecto de su conducta
Se concluyó que es necesario tomar medidas preventivas desde el punto de vista educativo, psicológicos, social y político
ya que los estudiantes tienen una alta probabilidad de hacerse más agresivos en el futuro.