Show simple item record

dc.contributor.author Yarlequé Chocas, Luis Alberto
dc.contributor.author Javier Alva, Leda
dc.contributor.author Nuñez LLacuachaqui, Edith Rocío
dc.contributor.author Padilla Sánchez, Maribel
dc.date.accessioned 2023-07-19T15:19:39Z
dc.date.available 2023-07-19T15:19:39Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.citation APA es_PE
dc.identifier.isbn 978-612-5082-20-6 es_PE
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/20.500.12894/9320
dc.description.abstract Los elevados índices de violencia en la sociedad peruana y la creciente participación de menores de edad en ella, condujeron a plantear un estudio para establecer el potencial de agresividad que tienen niños y adolescentes de la ciudad de Huancayo en el Perú. Se intentó además relacionar esta variable con otras a fin de lograr una aproximación predictiva de lo que podrían hacer en la sociedad estos grupos generacionales en los próximos años en lo que se refiere a conductas violentas. Para ello se diseñó un experimento, en el que, mediante un simulador ubicado en una Cámara de Gesell, se ponía a cada niño o adolescente en la posibilidad de producir una supuesta descarga eléctrica a una persona entrenada para fingir dolor, en función de cómo el sujeto manipulaba el simulador. Se trabajó con 703 estudiantes de ambos sexos de los tres niveles de educación básica, procedentes de instituciones públicas y privadas de la cuidad de Huancayo. Los resultados mostraron entre otras cosas que, cuando el sujeto experimental no ve la cara de la supuesta víctima puede ser significativamente más agresivo que cuando la ve; que los estudiantes de primaria son significativamente más agresivos que los de secundaria e inicial; que los más agresivos son los que más mienten respecto de su conducta Se concluyó que es necesario tomar medidas preventivas desde el punto de vista educativo, psicológicos, social y político ya que los estudiantes tienen una alta probabilidad de hacerse más agresivos en el futuro. es_PE
dc.format application/pdf es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional del Centro del Perú es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_PE
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ es_PE
dc.subject Potencial de agresividad; género; nivel educativo; videojuegos; tipo de familia; programas televisivos. es_PE
dc.title Potencial de agresividad en estudiantes de Huancayo es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/book es_PE
dc.publisher.country PE es_PE
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 es_PE
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 es_PE
renati.author.dni 07668443
renati.author.dni 20092878
renati.author.dni 41597636
renati.author.dni 23270578


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess