Abstract:
Se investigó un proceso de biooxidación seguido de lixiviación con tiosulfato de oro a
partir de concentrado de oro refractario. Los estudios mineralógicos del concentrado
mostraron que los granos de oro muy finos (< 10 μm) estaban encapsulados en los
minerales de pirita y arsenopirita, mientras que la cantidad de oro monómero era solo
del 21%. Se identificó como un concentrado de oro refractario de tipo envuelto de
tamaño fino con alto contenido de azufre. La eficiencia de lixiviación directa con
cianuro del oro fue solo del 59.86%. Después del pretratamiento de biooxidación, los
minerales de sulfuro se descompusieron casi por completo, el 92 % de las partículas
minerales del residuo de biooxidación se redujeron a < 38 μm y la cantidad de
monómero de oro en el residuo de biooxidación superó el 86%. Mientras tanto, el
contenido de oro en el residuo de biooxidación se enriqueció a 55.60 g/t y los
contenidos de S, Fe y As se redujeron a aproximadamente 19.8, 6.97 y 0.13% en peso,
respectivamente. Se utilizó tiosulfato amoniacal para la extracción de oro del residuo
de biooxidación del concentrado de oro refractario. Los resultados mostraron que las
condiciones óptimas del reactivo fueron tiosulfato 0.18 M, cobre (Ⅱ) 0.02 M, amoníaco
1.0 M y sulfito 0.24 M. En estas condiciones se obtuvo una eficiencia máxima de
lixiviación de oro del 85.05%.