Abstract:
A causa de la revolución industrial, el uso de combustibles y el incremento de la producción de dióxido de carbono, se ha incrementado la presencia de gases en la atmosfera, ocasionando altas temperaturas de la superficie terrestre; en definitiva, estos efectos se han dado por acción irresponsable del hombre, haciendo que el efecto invernadero ocasione la variación del clima, perjudicando la agricultura y la vida cotidiana de la sociedad. Ante esta situación, se han generado estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático. Para la investigación se planteó el siguiente problema ¿En qué consiste la mitigación del cambio climático y la adaptación de las actividades que el poblador realiza en la agricultura en el Anexo de Asca-Pucara?, el objetivo fue describir las estrategias de mitigación al cambio climático y adaptación de las actividades que el poblador realiza en la agricultura. Se empleó el método etnográfico, el diseño no
experimental transversal- descriptivo simple, la muestra fue 45 pobladores, a quienes se les entrevistó, también se empleó la observación a fin de obtener datos más enriquecedores. Como resultados más significativos se halló que: según los pobladores, el cambio climático se viene manifestando en veranos alargados, heladas, lluvias intensas y ventarrones por consecuencia de las acciones del hombre; como respuesta los agricultores plantearon estrategias de adaptación como la modificación del calendario agrícola, la adaptación tecnológica y económica; y como estrategias de mitigación se evidencia la creación de viveros forestales así como estrategias tradicionales: uso de ceniza, cohetes y simbologías de protección.