Abstract:
Una de las enfermedades crónicas considerada en emergencia es la diabetes mellitus y
para su tratamiento existen plantas medicinales entre ellos la alcachofa que han sido
utilizados durante miles de años por la población, pero sin fundamento científico y los
fármacos con efectos secundarios. Es por ello que el objetivo de este trabajo fue evaluar
la capacidad hipoglucémica de alcachofa (Cynara scolumus L.) de sus residuos (brácteas)
in vitro, para ello se preparó un extracto de polifenoles que se obtuvo mediante el método
optimizado para las brácteas de alcachofa por ultrasonido y etanol donde los polifenoles
fueron de 20,829mg EAG/g muestra ± 0,0078 y la actividad de eliminación de radicales fue
de 45,51 mM TE ±0.0025. Luego este extracto fue encapsulado con lactosa e hipromelosa
(HPMC) mediante el secado por atomización para poder conservar los polifenoles donde
la lactosa presento mejores características físicas que la hipromelosa, pero la hipromelasa
fue superior significativamente en cuanto a la eficiencia de encapsulación. Luego el
extracto y los polvos fueron evaluados en su actividad de inhibición contra la α-amilasa y
la α-glucosidasa, a tres pH diferentes acido, neutro y básico, donde la actividad inhibitoria
contra la α-amilasa tubo mejor comportamiento un pH acido y su inhibcion fue de 72,39 %
± 0,115 y contra la α-glucosidasa de 77,01% ± 0,148. En cuanto a los polvos el HPMC
presento mayor % de inhibición que la lactosa. Finalmente, se encontró en la composición
fenólica del extracto de brácteas de alcachofa, 3 compuestos fenólicos de los 10
estándares planteados, siendo el ácido clorogénico el predominante. Y según los
resultados los microencapsulados de extracto de brácteas de alcachofa (Cynara Scolymus
L.) tienen un potencial altamente reductor con respecto a la α-amilasa y la α-glucosidasa y
un buen comportamiento a un pH acido, teniendo la hipromelosa mayor actividad inhibitoria
en cuanto a la lactosa. Con base en este experimento, se puede concluir que las hojas de
alcachofa criolla (Cynara scolymus L.) se pueden utilizar como controlador de la diabetes
mellitus y aprovechar su actividad antioxidante. Los resultados de los análisis fueron
verificados mediante la prueba T de Student para muestras independientes de contraste
de hipótesis para comparar si existe diferencia significativa con un α=0,05. Para el análisis
estadístico y la interpretación de los resultados se utilizó el programa IBM SPSS Statistics
25.