Abstract:
El estrés laboral originado por la pandemia del Covid-19 ha venido siendo uno de
los principales factores que afectan el desempeño laboral en los diferentes centros
de trabajo por lo que es un problema actual que genera inestabilidad en cuanto a
la salud emocional del personal ocasionando la apertura a otros conflictos dentro
del ámbito laboral. Para este trabajo se tomó una muestra de 300 trabajadores de
la zona industrial, compuesta en su mayoría por empleados varones de entre 20 y
30 años de edad, se aplicó un instrumento en la escala de Likert para medir el nivel
de estrés laboral, la ansiedad y la calidad de vida, a los datos se aplicaron modelos
lineales ajustados y modelos lineales generalizados. Los resultados muestran que
existe significancia para modelos lineales ajustados menor a 0.05 de las variables
estrés laboral-ansiedad, estrés laboral-calidad de vida y ansiedad-calidad de vida,
con R-cuadrado de 2.79 %, 2.79 % y 13.96% respectivamente. Al aplicar el modelo
lineal generalizado se encontró que las variables que se relacionan con el estrés
laboral son “si los trabajadores contrajeron covid-19”, “las dosis recibidas”, “la
ansiedad” y “la calidad de vida”.