Abstract:
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la E.E.A El Mantaro y el Instituto Nacional de Innovación Agraria INIA Santa Ana, durante la campaña agrícola 2012 – 2013, teniendo en consideración los siguientes objetivos: a) Determinar la capacidad de rendimiento de los compuestos en relación a los tratamientos testigos del cultivo de quinua b) Comparar los componentes en rendimiento de los tratamientos en estudio. El experimento consistió en comparar los Compuestos A y B procedente de la mezcla de colectas realizadas (Junín y Huancavelica), con las variedades Hualhuas, Huancayo y Blanca de Junín. El diseño experimental fue el de bloques completamente randomizado con arreglo factorial de 2x5 con tres repeticiones. Se obtuvieron los siguientes resultados: Para el porcentaje de emergencia en la localidad 1 (INIA) se obtuvo 90.33% y localidad 2 (El Mantaro) 87.33%; en número de días al 50% de floración, sobresalió el genotipo 5 (Blanca de Junín) con 82.83 días ; en peso de grano por panoja la localidad 2 (El Mantaro) se obtuvo 39.79 g y en la localidad 1 (INIA) con 32.16 g, sobresaliendo el genotipo 5 (Blanca de Junín) y 1 (Compuesto A) con promedios de 38.98 y 38.78 g respectivamente, en diámetro de panoja resaltaron los genotipos 1 (Compuesto A) y 3 (Hualhuas) con promedios de 8.72 y 8.17 cm respectivamente; en longitud de panoja resaltó el genotipo 1 (Compuesto A) con promedio de 56.15 cm; en diámetro de grano resalto el genotipo 5 (Blanca de Junín) con promedio de 2.01 mm; en el peso de 1000 semillas sobresalió el genotipo 5 (Blanca de Junín) con promedio de 3.90 g; en porcentaje de saponina en la localidad 2 (El Mantaro) se obtuvo 0.0150% y localidad 1 (INIA) 0.0210% ;en el rendimiento en la localidad 1 (INIA) se obtuvo 13.52 kg/parcela (2704 kg/ha) y en la localidad 2 (El Mantaro) con 11.72 kg/parcela (2344 kg/ha), en los genotipos sobresalió el genotipo 4 (Compuesto B) con 13.94 kg/parcela (2788 kg/ha). En regresión y correlación lineal simple de los componentes de rendimiento de los 5 genotipos de quinua, no hubo dependencia aleatoria en los componentes de rendimiento. En los ciclos de selección recurrente ejecutado desde el año 2009 hasta la fecha, en el Compuesto A se observa un rendimiento de 2.76 t/ha respecto al rendimiento inicial de 1.50 t/ha y en el Compuesto B, se observa un rendimiento de 2.79 t/ha a partir del rendimiento inicial de 1.50 t/ha.