Abstract:
Objetivo: Determinar la prevalencia de fatiga visual digital y factores
asociados en estudiantes de Medicina Humana y Arquitectura de la
Universidad Nacional del Centro del Perú, 2022-II. Materiales y métodos: El
presente estudio es observacional, analítico y de corte transversal. Se
evaluaron 276 estudiantes de las facultades de Medicina Humana y
Arquitectura que cursaron estudios durante el periodo 2022-II, mediante el
cuestionario SVC-Q, además se recolectaron datos sociodemográficos y del
uso de dispositivos digitales. Para determinar la asociación de los factores se
utilizó el estadístico Chi- cuadrado, posterior al cual se realizó el análisis
multivariado mediante la regresión de Poisson con varianza robusta, con IC
95% y se consideró estadísticamente significativo un p<0.05. Resultados:
La prevalencia de Fatiga visual digital fue de 86.96%(IC 95%:82.99-90.93%),
el nivel de severidad predominante fue leve, y los factores asociados con
padecer fatiga visual digital son utilizar dispositivos ≥5 horas (RPa:1.22; IC
95%:1.004 -1.494), adoptar distancias inadecuadas de visión (RPa:1.10;
IC95%:1.01-1.19), adoptar inadecuada posición de sedestación (RPa:1.23;
IC95%:1.04 -1.46), padecer enfermedad ocular (RPa:1.21; IC95%:1.03-
1.43). Conclusiones: La prevalencia de fatiga visual digital en los
estudiantes de Medicina Humana y Arquitectura fue alta, además los
estudiantes de pregrado con enfermedad ocular previa, que utilizan
dispositivos digitales 5 horas o más, adoptan inadecuadas distancias de
visión y sedestación presentaron más probabilidad de padecer fatiga visual
digital.