Abstract:
El ensayo de investigación se ejecutó en el lote de terreno agrícola No.2 de la Estación Experimental Agropecuaria “El Mantaro” de la Universidad Nacional del Centro del Perú, Distrito de El Mantaro, Provincia de Jauja. Se evaluó el comportamiento de tres especies forrajeras, Triticale (X Triticosecale Wittmack), la línea avanzada: (CIMMYT-839), proveniente del 38TH ITYN, cebada (Hordeum vulgare L.): UNALM-96 y avena (Avena sativa L.) URANO de procedencia chilena en interacción con dos momentos de aplicación de un bioestimulante orgánico no hormonal (ORGABIOL) y el testigo absoluto con el modelo estadístico de BCA (Bloques Completamente al Azar), con parcelas divididas de 32, a fin de cumplir los objetivos: a) Determinar el efecto del bioestimulante orgánico no hormonal ORGABIOL para contrarrestar efectos adversos, en la producción del estrato productivo (componentes de rendimiento) en triticale, cebada y avena. b) Determinar si el triticale puede sustituir parcialmente a la cebada y avena en la producción de grano (componentes de rendimiento) en respuesta al bioestimulante orgánico no hormonal ORGABIOL en condiciones de campaña chica. Los resultados fueron: en rendimiento, El cultivo de b1 (triticale, línea avanzada CIMMYT-839), alcanzó mejor rendimiento en grano, producto de los componentes de rendimiento con 5,032 t.ha-1 y en interacción con el momento de aplicación a3: aplicación al estado fenológico Z65, alcanzó 6.128 t.ha-1 a la vez fue el cultivo con mayor daño de aves silvestres con un promedio de 50.42%. El cultivo b2 (cebada cv. UNA-96) se consolidó con 3.356 t.ha-1 de rendimiento en grano (CR), mientras que en rendimiento de grano en campo fue de 1.846 t.ha-1 y en la interacción con el momento de aplicación a3: aplicación al estado fenológico Z65, alcanzó 4.315 t.ha-1 .El daño de aves se vio afectado en un término intermedio en comparación con el triticale y la avena con 39.58%. El cultivo de b3 (avena, cv Urano), alcanzó un rendimiento en grano, producto de los componentes de rendimiento de 3,238 t.ha-1 ocupando el tercer lugar sin embargo en la integración momento de aplicación a1: sin bioestimulante obtuvo 3.848 t.ha-1 con un rendimiento de forraje (14%Hº) de 12.32 t.ha-1, también fue el cultivo que obtuvo menor daño de aves con un promedio de 31.25% debido a que la variedad es tardía y las aves ganan ventaja con la precocidad de los otros cultivos en estudio. En base a los componentes de rendimiento: El cultivo de b1 (triticale, línea avanzada CIMMYT-839), obtuvo el primer lugar en el componente de rendimiento peso de mil granos con 59.62 gr y en interacción con el momento de aplicación a3: aplicación al estado fenológico Z65, alcanzó 61.65 gr. El cultivo b2 (cebada cv. UNA-96), obtuvo el primer lugar en el componente de rendimiento número de espigas por m2 con 286.3 espigas y en interacción con el momento de aplicación a3: aplicación al estado fenológico Z65 se consolidó con 321.25 espigas. El cultivo de b3 (avena, cv Urano), obtuvo el primer lugar en el componente de rendimiento número de granos por panoja con 65.05 granos, y en interacción con el momento de aplicación a1: sin bioestimulante se consolidó con 79.85 granos. En las características agronómicas de adaptación: El cultivo de b3 (avena, cv Urano), obtuvo los primeros lugares en las características de adaptación: altura de planta y longitud de panoja con 119.8 cm y 23.317 cm respectivamente. En estas características, la avena en interacción con el momento de aplicación a2: en los estadíos fenológicos Z24 y Z55 se consolidó con 123.8 cm y 25.45 cm respectivamente.